miércoles, 28 de marzo de 2012

Hoja de Calculo


Hoja de cálculo


Una hoja de cálculo es un programa, más precisamente una aplicacion, que permite manipular datos numéricos y alfanumericos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con formulas y funciones y dibujar distintos tipos de graficas.

Las hojas de cálculo principales

Las compañías de software han creado muchas hojas de cálculo. Las más importantes son:
  • Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office.
  • Sun: StarOffice Calc, paquete StarOffice.
  • OpenCalc: paquete OpenOffice.
  • IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite.
  • Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect.
  • KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux.

Excel

La hoja de cálculo más usada es probablemente Microsoft Excel. A continuación explicaremos brevemente el acceso y los elementos del programa:

1.- Inciar Excel:

El programa Excel puede iniciarse de dos formas: Desde el botón inicio o desde un icono en el escritorio.
Desde el botón Inicio: En Windows, realizamos la siguiente secuencia que se muestra: botón Inicio, Todos los programas, Microsoft Office y clic en Microsoft Office Excel 2003.
inicio_excel.gif

icono.gifDesde el Escritorio: Crea un acceso directo en el Escritorio. Para ello realiza la secuencia anterior, pero haz clic con el botón derecho sobre "Microsoft Office Excel 2003" y escoge en el menú: Enviar a, Escritorio (crear acceso directo).

Ahora podrás ver el Icono en el Escritorio: Haz doble clic sobre él para Iniciar el programa.

La pantalla Inicial:

camera.gif Ver vídeo: Inicio y elementos de Excel
En la figura se muestran tres zonas bien diferenciadas de la pantalla inicial de Excel:
- Barra de menús: Archivo, Edición, Ver....
- Barra de herramientas, que muestra los iconos: Nuevo, Abrir, Guardar.. como en todos los programas de Windows y otros iconos propios del programa Excel.
- Barra de Fórmulas. (la que dice fx).
- Área de trabajo u hoja formada por Celdas
1pantallainicioexcel.gif

3.- Celdas, filas y columnas:

Dentro de la hoja, hay unos rectángulos llamados "celdas". Cada celda tiene su identificación de forma similar al "juego de hundir barcos". Para identificar cualquier celda, decimos primero la letra de la columna y luego el número de la fila en donde se encuentra.
Por ejemplo, como muestra la figura, situa el cursor en la celda B1 y mira la barra de fórmulas que muestra "B1". Puedes cambiar de celda mediante el ratón o mediante las flechas del teclado.
2-fil-col-cel.jpg

4.- Introducir datos:

Dentro de las celdas es donde se escriben los datos alfanuméricos. A continuación un vídeo lo explica:
camera.gif Ver vídeo: Introducir datos:
Para introducir datos (palabras o números) en una celda, hacemos doble clic en la que nos interesa y escribimos directamente en la celda o escribimos en la barra de fórmulas (fx).
intro_datos.gif


Funciones de Excel

 
Funciones de Excel

Las funciones internas disponibles en el Excel permiten la realización automática de diversos cálculos y operaciones extremadamente útiles, que completan todo el poder del aplicativo de la planilla. Todas las funciones internas del Excel poseen el siguiente formato general.
Las funciones internas del Excel deben ser utilizadas principalmente en la Planilla de Cálculo para completar las fórmulas en ella definidas, pero también pueden ser utilizadas en la Base de Datos, para realizar cálculos y operaciones sobre los valores almacenados en los archivos de Datos.
El Excel para Windows posee un conjunto amplio de funciones internas, cuya forma de utilización y resultados son resumidamente descriptas a continuación:
ABS(valor)
Provee el valor absoluto de un argumento numérico.
=ABS(-1) resulta 1
=ABS(COS(B2)) resulta el valor absoluto del coseno del valor de la celda B2
ACOS(valor)
Provee el arco cuyo coseno es el valor. O argumento valor varía de 1 a -1.
=ACOS(-0,5) resulta 2?/3 radianes = 2,094
=ACOS(-0,5)*180/PI() resulta 120 grados
AHORA()
Provee un valor numérico que puede ser formateado para ser fecha u hora actual.
Si la fecha es 24/3/93 y el horario es 23:45:40, entonces.
=AHORA() resulta 34052,99
Si formateamos la celda donde está =AHORA, como fecha tendremos 24/03/93.
Si formateamos la celda donde está =AHORA, como horario tendremos 23:45:40.
EL valor de la función AHORA() será actualizado cuando una celda fuera completada o alterada.
ALEATORIO()
Provee un valor aleatorio entre 0 (inclusive) y 1 (exclusive). A función ALEATORIO()
Provee un valor siempre que ocurre un recálculo en la planilla. Por eso, si una simulación estuviera siempre ejecutada, active el recálculo manual.
=ALEATORIO()*9+1 resulta un número aleatorio entre 1 e 10 (exclusive)
=ENTEIO(ALEATORIO()*100) resulta un número aleatorio entre 0 e 99
AÑO(fecha)
Retorna el año correspondiente a la fecha. El año es provisto como un entero del intervalo 1900-2078.
=AÑO("7/5/90") resulta 1990
REDONDEAR(x; y)
Provee el resultado del argumento x con redondeo en la y - ésima posición decimal o en -y-ésimo algoritmo entero; y varia de 14 a -14.
=REDONDEAR(2,15;1) resulta 2,2
=REDONDEAR(2,149;1) resulta 2,1
=REDONDEAR(-1,457;2) resulta -1,48
=REDONDEAR(891;-2) resulta 900
ASENO(valor)
Provee el arco cuyo seno es el valor. El argumento valor varia de 1 a -1.
=ASENO(-0,5) resulta -?/6 radianes=-0,524
=ASENO(-0,5)*180/PI() resulta -30 grados
ATAN(valor)
Provee el arco cuya tangente es el valor.
=ATAN(1) resulta ?/4 radianes=0,785
=ATAN(1)*180/PI() resulta 45 grados
COLUMNAS(referencia)
Provee el número de columnas de celdas reverenciadas en el argumento.
=COLUMNAS(B3:E12) resulta 4
CONTAR(X1 ; X2 ; ...; Xn )
Cuenta el número de celdas no vacías de los rangos especificados. Las celdas con un valor numérico, fórmula, texto, ERRO e #N/A también son contabilizadas.
Suponga que la celda A1 contenga el valor 5, la celda A2 esté vacía y la celda A3 contenga el texto "Brasil".
=CONTAR(A1;A2) resulta 1
=CONTAR(A1:A3) resulta 2
COS(radianes)
Provee el coseno de un ángulo en radianes.
=COS(1,047) resulta 0,5
=COS(60*PI()/180) resulta 0,5
FECHA(año; mes; día)
Provee un número entre 1 (1º de enero de 1900) e 65.380 (31 de diciembre de 2078) que representa una fecha. Utilice la opción <Formato><Fehca/Hora> para dar formato fecha. El año puede variar de 0 (1900) a 179 (2079).
=FECHA(93; 3; 23) resulta 23/03/93
Si B15 contiene el valor 12 e B16 o valor 25, entonces:
=FECHA(93; B15; B16-2) resulta 23/12/93
DESVESTA(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Calcula el desvío - estándar de la población de los valores referenciados por los rangos X1a Xn.
Desvío- estándar es una medida estadística de la dispersión de los valores en torno de la media.
Celdas referenciadas aisladamente (A1, B12 etc.) son siempre contabilizadas en el cálculo, así estén vacías.
=DESVESTA(10; 10; 10) resulta 0
= DESVESTA (1; 2; 3) equivale a RAIZ(VAR(1; 2; 3)) o, aún:
{[(1-2)^2+(2-2)^2+(3-2)^2]/3}^(1/2) que resulta 0,8165
=DESVESTA(SUMA(Rango1); C23:E30; Enero) resulta del desvío - Estándar del resultado de cada argumento.
DIA(fecha)
Provee el día del mes de determinada fecha.
=DIA("12/03/93") resulta 12
=DIA(FECHA(93; 3; 13)) resulta 13
ESNOD(X)
Provee el valor 1 si el argumento x provee el valor #N/A (valor no disponible) y 0 en caso contrario.
Si A1 contiene el valor #N/A, entonces:
=ESNOD(A1) resulta VERDADERO
=ESNOD(SI(ESNOD(A1);0;1)) resulta FALSO
=SI(ESNOD(A1);10;20) resulta 10
ESERR(X)
Provee el valor VERDADERO si el argumento x provee cualquier valor de error (#N/D, #VALOR!, #REF!, #DIV/0!, #NÚM!, #NOME? o #NULO!) y FALSO en caso contrario.
=ESERR(1/0) resulta VERDADERO
=ESERR(1/2) resulta FALSO
Si A1 contiene cualquier valor de error, entonces:
=SI(ESERR(A1);10;20) resulta 10
ELEGIR(X; X0 ; X1 ; ...; Xn-1 )
El argumento X pode ser un número entero que varía de 0 a n. Si X asume el valor i, entonces la función devuelve la i-enésima opción entre los argumentos X0a Xn-1.
Si la celda A1 contiene el valor 4, entonces:
=ELEGIR(A1-2; 100; 200; 300) resulta 200
=ELEGIR(Valor; A4-1;SUMA(Total)/25)
EXP(x)
Provee el número e elevado a x: EXP(x) = e x .
=EXP(1) resulta 2,78... (número e)
=EXP(LOG(12)) resulta 12
FALSO()
Provee el valor 0 (cero). Utilice esta función para tornar las fórmulas mas legibles.
Si A1 contiene el valor 10, entonces:
=SI(A1=0;VERDADE();FALSO()) resulta FALSO
HORA(horario)
Provee el valor de la hora de determinado horario.
=HORA("22:38") resulta 22
Si D12 contiene un horario 15:30, entonces:
=HORA(D12) resulta 15
INDICE(RNAGO;FILA;COLUMNA)
Provee el valor de la intersección de la columna con la fila de determinado rango de celdas.
Si A1 contiene el valor 1, B1 contiene el valor 2, A2 contiene el valor 3, B2 contiene el valor 4, A3 contiene el valor 5, B3 contiene el valor 6.
=INDICE(A1:B3;3;2) resulta 6
REDONDEAR(Número;Número_decimales)
Redondea un número al número de decimales específicos.
=REDONDEAR(9,5;0) resulta 10.
=REDONDEAR.MENOS(8,9;0) resulta 8.
=REDONDEAR.MAS(8,9;0) resulta 9.
FILAS(MATRIZ)
Provee el número de filas del rango de celdas referenciadas.
=FILAS(B3:E12) resulta 10
LN(NÚMERO)
Provee el logaritmo del valor del argumento en base e.
ln(x)=log e (x)=log 10 (x)/log 10 (e)
=LN(2,7182818) resulta 1
=LN(EXP(12)) resulta 12
=LN(3)/LN(10) equivale a LOG(3), que resulta 0,47712
LOG10(número)
Provee el logaritmo del valor del argumento en base 10.
log(x)=log
=LOG10(10) resulta 1
=LOG10(1000) resulta 3
=LOG10(3)/LOG10(8) equivale a log 8 (3), que resulta 0,52832
MAX (X1 ;X2 ; ...;Xn )
Provee el mayor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn.
=MAX(1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta 12
PROMEDIO(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Calcula el promedio de los valores de los argumentos. Los argumentos pueden ser: valores numéricos, direcciones de celdas, Rangos de celdas, Nombre de rangos, fórmulas. Celdas que contengan texto, valores lógicos o vacías serán ignoradas en el cálculo.
=PROMEDIO(12; 3,5; 200)
=PROMEDIO(H9; A3:B5; 24,13; Total)
=PROMEDIO(A1; A2; A3; A4)
=RPOMEDIO(A1:A4)
MINIMO(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Provee el menor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn .
=MIN(1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta
MINUTO(horario)
Provee los minutos de determinado horario.
=MINUTO("2:38")resulta 38
Si D12 contiene un horario 15:30, entonces:
=MINUTO(D12) resulta 30
MES(FECHA)
Provee el mes de determinada fecha.
=MES("12/3/93") resulta 3
=MES(FECHA(93; 3; 13)) resulta 3.
PI()
Provee el valor aproximado del número PI: p=3,14159...
=COS(60*PI()/180) resulta 0,5 (coseno de 60 grados)
BUSCARH(busca; RANGO; FILA) y BUSCARV(busca; RANGO; columna)
Las funciones BUSCARH (busca horizontal o por FILAS) e BUSCARV (busca vertical o por columnas) realizan búsquedas de valores dentro de las celdas de determinado rango.
Valor_buscado: valor de búsqueda en la primera fila/columna del rango;
Matríz_buscar_en: referencia al rango (coordenadas) donde será hecha la búsqueda;
Indicador_finla/coluna: número de la fila/columna donde se desea leer el valor investigado en el rango.
Usando la función BUSCARH, la primera fila del rango referido es la fila en la cual será investigado el valor de búsqueda. Encontrada la columna donde está el valor de búsqueda, la función provee el valor de la fila donde se desea leer el valor. La fila de código es designada por 0, la próxima fila por 1, y así sucesivamente. Con BUSCARV la búsqueda ocurre en la primera columna del rango de celdas referido por el argumento rango.
RAIZ(valor)
Provee la raíz cuadrada de un valor positivo.
=RAIZ(4) resulta 2.
SI(condición; verdadero; falso)
La función SI() provee el resultado del argumento verdadero si la condición fuese convalidada como verdadera (condición resulta 1) e el resultado del argumento falso se a condición fuese convalidada como falsa (condición resulta 0).
=SI(1;2;3) resulta 2
=SI(0;2;3) resulta 3
Si la celda D10 contiene el valor 0 o está vacía, entonces:
=SI(D10<>0;1/D10;#¡DIV/0!) resulta #¡DIV/0!
SUMA(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Provee la suma de los valores referidos por los argumentos x 1 a x n .
=SUMA(1; 2; 3) resulta 6
VARP(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Calcula la varianza de la población de los valores referidos en los argumentos X1 a Xn. La varianza es una medida estadística de la dispersión de valores en torno de la media. La raíz cuadrada de la varianza de la población es el desvío – Estándar de la población. Celdas referidas aisladamente (A1, B12 etc.) son siempre contabilizadas en el cálculo, aunque estén vacías.
=VAR(200; 200; 200) resulta 0
=VAR(1; 2; 3) resulta [(1-2)^2+(2-2)^2+(3-2)^2]/3=2/3=0,6666...
VERDADERO()
Provee el valor 1. Utilice esta función para hacer las fórmulas mas legibles.
=SI(A1=10;VERDADERO();FALSO()) resulta 1 si A1 contiene el valor 10.





lunes, 19 de marzo de 2012

CONEXION DE REDES

Red de computadoras
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o 
red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio dedispositivos
 físicos que envían y reciben impulsos eléctricosondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el 
transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor.
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información
 en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de 
transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual 
es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas
 básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en
 varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado
 en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas
 pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos
 por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.

Clasificación de las redes
Una red puede recibir distintos calificativos de clasificación en base a distintas taxonomías: alcance, tipo de conexión, tecnología, etc.

Por alcance

§  Red de área personal, o PAN (Personal Area Network) en inglés, es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona.

§  Red inalámbrica de área personal, o WPAN (Wireless Personal Area Network), es una red de computadoras inalámbrica para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internetteléfonos celularesPDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal, así como fuera de ella. El medio de transporte puede ser cualqueira de los habituales en las redes inalámbricas pero las que reciben esta denominación son habituales en Bluetooth.

§  Red de área local, o LAN (Local Area Network), es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de localización. No utilizan medios o redes de interconexión públicos.

§  Red de área local inalámbrica, o WLAN (Wireless Local Area Network), es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas.

§  Red de área de campus, o CAN (Campus Area Network), es una red de computadoras de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. Tampoco utiliza medios públicos para la interconexión.

§  Red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aún así limitado. Por ejemplo, un red que interconecte los edificios públicos de un municipio dentro de la localidad por medio de fibra óptica.

§  Redes de área amplia, o WAN (Wide Area Network), son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica extensa utilizando medios como: satélites, cables interoceánicos, Internet, fibras ópticas públicas, etc.

§  Red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte, permitiendo el tránsito de datos sin afectar a las redes por las que acceden los usuarios.

§  Red de área local virtual, o VLAN (Virtual LAN), es un grupo de computadoras con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. Este tipo surgió como respuesta a la necesidad de poder estructurar las conexiones de equipos de un edificio por medio de software,11 permitiendo dividir un conmutador en varios virtuales.

Por tipo de conexión

Medios no guiados

§  Red por radio es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red.

§  Red por infrarrojos, permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. No disponen de gran alcacen y necesitan de visibilidad entre los dispositivos.

§  Red por microondas, es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. Los protocolos más frecuentes son: el IEEE 802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo); el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a; el IEEE 802.11n que permite velocidades de hasta 600 Mbps; etc.

Por relación funcional

§  Cliente-servidor es la arquitectura que consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.
§  Peer-to-peer, o red entre iguales, es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.

Por tecnología

§  Red Point-To-Point es aquella en la que existe multitud de conexiones entre parejas individuales de máquinas. Este tipo de red requiere, en algunos casos, máquinas intermedias que establezcan rutas para que puedan transmitirse paquetes de datos. El medio electrónico habitual para la interconexión es el conmutador, o switch.
§  Red broadcast se caracteriza por transmitir datos por un sólo canal de comunicación que comparten todas las máquinas de la red. En este caso, el paquete enviado es recibido por todas las máquinas de la red pero únicamente la destinataria puede procesarlo. Las equipos unidos por un concentrador, o hub, forman redes de este tipo.

Por topología física


Topologías físicas de red.

§  La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.
§  En una red en anillo cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
§  En una red en estrella las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.
§  En una red en malla cada nodo está conectado a todos los otros.
§  En una red en árbol los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
§  En una red mixta se da cualquier combinación de las anteriores.

Por la direccionalidad de los datos

§  Simplex o unidireccional: un equipo terminal de datos transmite y otro recibe.
§  Half-duplex, en castellano semidúplex: el método o protocolo de envío de información es bidireccional pero no simultáneobidireccional, sólo un equipo transmite a la vez.
§  Full-duplex, o dúplex,: los dos equipos involucrados en la comunicación lo pueden hacer de forma simultánea, transmitir y recibir.
Por grado de autentificación
§  'Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.
§  Red de acceso público: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
Por grado de difusión
§  Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales.
§  Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
Por servicio o función
§  Una red comercial proporciona soporte e información para una empresa u organización con ánimo de lucro.
§  Una red educativa proporciona soporte e información para una organización educativa dentro del ámbito del aprendizaje.
§  Una red para el proceso de datos proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una función de cómputo conjunta.