5to FIMA "B". CUADERNO DIGITAL
martes, 8 de mayo de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
HARDWARE
Hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] ó [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informatico; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas,perifericos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamadosoftware.
Un sistema informático se compone de una unidad central de procesamiento (UCP/CPU), encargada de procesar los datos, uno o variosperiféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados.
TIPOS DE HARDWARE
Microcontrolador Motorola 68HC11 y chips de soporte que podrían constituir elhardware de un equipo electrónico industrial.
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Así es que: un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y deentrada/salida.9 Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;10 a saber:
- Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
- Almacenamiento: Memorias
- Entrada: Periféricos de entrada (E)
- Salida: Periféricos de salida (S)
- Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos yprogramas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPUprovee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).11
Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos).
UNIDAD CENTRAL DEL PROCESAMIENTO.
Microprocesador de 64 bits doble núcleo, elAMD Athlon 64 X2 3600.
La CPU, siglas en inglés de Unidad Central de Procesamiento, es el componente fundamental del computador, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos.12 En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado.
Un servidor de red o una máquina de cálculo de alto rendimiento (supercomputación), puede tener varios, incluso miles de microprocesadores trabajando simultáneamente o en paralelo (multiprocesamiento); en este caso, todo ese conjunto conforma la CPU de la máquina.
Las unidades centrales de proceso (CPU) en la forma de un único microprocesador no sólo están presentes en las computadoras personales (PC), sino también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o "inteligencia electrónica", como pueden ser: controladores de procesos industriales, televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, electrodomésticos, juguetes y muchos más. Actualmente los diseñadores y fabricantes más populares de microprocesadores de PC son Intel y AMD; y para el mercado de dispositivos móviles y de bajo consumo, los principales son Samsung,Qualcomm y Texas Instruments.
El microprocesador se monta en la llamada placa base, sobre un zócalo conocido como zócalo de CPU, que permite las conexiones eléctricas entre los circuitos de la placa y el procesador. Sobre el procesador ajustado a la placa base se fija un disipador térmico de un material con elevadaconductividad térmica, que por lo general es de aluminio, y en algunos casos de cobre. Éste es indispensable en los microprocesadores que consumen bastante energía, la cual, en gran parte, es emitida en forma de calor: en algunos casos pueden consumir tanta energía como una lámpara incandescente (de 40 a 130 vatios).
Adicionalmente, sobre el disipador se acopla uno o dos ventiladores (raramente más), destinados a forzar la circulación de aire para extraer más rápidamente el calor acumulado por el disipador y originado en el microprocesador. Complementariamente, para evitar daños por efectos térmicos, también se suelen instalar sensores de temperatura del microprocesador y sensores de revoluciones del ventilador, así como sistemas automáticos que controlan la cantidad de revoluciones por unidad de tiempo de estos últimos.
La gran mayoría de los circuitos electrónicos e integrados que componen elhardware del computador van montados en la placa madre.
La placa base, también conocida como placa madre o con el anglicismoboard,13 es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas,tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.
La tendencia de integración ha hecho que la placa base se convierta en un elemento que incluye a la mayoría de las funciones básicas (vídeo, audio, red, puertos de varios tipos), funciones que antes se realizaban con tarjetas de expansión. Aunque ello no excluye la capacidad de instalar otras tarjetas adicionales específicas, tales como capturadoras de vídeo, tarjetas deadquisición de datos, etc.
También, la tendencia en los últimos años es eliminar elementos separados en la placa base e integrarlos al microprocesador. En ese sentido actualmente se encuentran sistemas denominados System on a Chip que consiste en un único circuito integrado que integra varios módulos electrónicos en su interior, tales como un procesador, un controlador de memoria, una GPU, Wi-Fi, bluetooth, etc. La mejora más notable en esto está en la reducción de tamaño frente a igual funcionalidad con módulos electrónicos separados. La figura muestra una aplicación típica, en la placa principal de un teléfono móvil.
MEMORIA RAM
Del inglés Random Access Memory, literalmente significa "memoria deacceso aleatorio". El término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso directo", en contraposición al Acceso secuencial.
La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo"; 14 a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de estado sólido, cintas magnéticas u otras memorias).
Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.
Las más comunes y utilizadas como memoria central son "dinámicas" (DRAM), lo cual significa que tienden a perder sus datos almacenados en breve tiempo (por descarga, aún estando con alimentación eléctrica), por ello necesitan un circuito electrónico específico que se encarga de proveerle el llamado "refresco" (de energía) para mantener su información.
La memoria RAM de un computador se provee de fábrica e instala en lo que se conoce como “módulos”. Ellos albergan varios circuitos integrados de memoria DRAM que, conjuntamente, conforman toda la memoria principal.
[editar] Memoria RAM dinámica
Es la presentación más común en computadores modernos (computador personal, servidor); son tarjetas de circuito impreso que tienen soldadoscircuitos integrados de memoria por una o ambas caras, además de otros elementos, tales como resistores y condensadores. Esta tarjeta posee una serie de contactos metálicos (con un recubrimiento de oro) que permite hacer la conexión eléctrica con el bus de memoria del controlador de memoria en la placa base.
Los integrados son de tipo DRAM, memoria denominada "dinámica", en la cual las celdas de memoria son muy sencillas (un transistor y uncondensador), permitiendo la fabricación de memorias con gran capacidad (algunos cientos de Megabytes) a un costo relativamente bajo.
Las posiciones de memoria o celdas, están organizadas en matrices y almacenan cada una un bit. Para acceder a ellas se han ideado varios métodos y protocolos cada uno mejorado con el objetivo de acceder a las celdas requeridas de la manera más eficiente posible.
Memorias RAM con tecnologías usadas en la actualidad.
Entre las tecnologías recientes para integrados de memoria DRAM usados en los módulos RAM se encuentran:
- SDR SDRAM: Memoria con un ciclo sencillo de acceso por ciclo de reloj. Actualmente en desuso, fue popular en los equipos basados en el Pentium III y los primeros Pentium 4.
- DDR SDRAM: Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a dos posiciones de memoria consecutivas. Fue popular en equipos basados en los procesadores Pentium 4 y Athlon 64.
- DDR2 SDRAM: Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a cuatro posiciones de memoria consecutivas.
- DDR3 SDRAM: Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a ocho posiciones de memoria consecutivas. Es el tipo de memoria más actual, está reemplazando rápidamente a su predecesora, la DDR2.
Los estándares JEDEC, establecen las características eléctricas y las físicas de los módulos, incluyendo las dimensiones del circuito impreso.
Los estándares usados actualmente son:
- DIMM Con presentaciones de 168 pines (usadas con SDR y otras tecnologías antiguas), 184 pines (usadas con DDR y el obsoleto SIMM) y 240 (para las tecnologías de memoria DDR2 y DDR3).
- SO-DIMM Para computadores portátiles, es una miniaturización de la versión DIMM en cada tecnología. Existen de 144 pines (usadas con SDR), 200 pines (usadas con DDR y DDR2) y 240 pines (para DDR3).
miércoles, 28 de marzo de 2012
Hoja de Calculo
Hoja de cálculo
Una hoja de cálculo es un programa, más precisamente una aplicacion, que permite manipular datos numéricos y alfanumericos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con formulas y funciones y dibujar distintos tipos de graficas.
Las hojas de cálculo principales
Las compañías de software han creado muchas hojas de cálculo. Las más importantes son:
- Microsoft Excel: paquete de oficina Microsoft Office.
- Sun: StarOffice Calc, paquete StarOffice.
- OpenCalc: paquete OpenOffice.
- IBM/Lotus 1-2-3: paquete SmartSuite.
- Corel Quattro Pro: paquete WordPerfect.
- KSpread: paquete KOffice, paquete gratuito de Linux.
Excel
La hoja de cálculo más usada es probablemente Microsoft Excel. A continuación explicaremos brevemente el acceso y los elementos del programa:
1.- Inciar Excel:
El programa Excel puede iniciarse de dos formas: Desde el botón inicio o desde un icono en el escritorio.
Desde el botón Inicio: En Windows, realizamos la siguiente secuencia que se muestra: botón Inicio, Todos los programas, Microsoft Office y clic en Microsoft Office Excel 2003.

Desde el Escritorio: Crea un acceso directo en el Escritorio. Para ello realiza la secuencia anterior, pero haz clic con el botón derecho sobre "Microsoft Office Excel 2003" y escoge en el menú: Enviar a, Escritorio (crear acceso directo).
Ahora podrás ver el Icono en el Escritorio: Haz doble clic sobre él para Iniciar el programa.
Desde el botón Inicio: En Windows, realizamos la siguiente secuencia que se muestra: botón Inicio, Todos los programas, Microsoft Office y clic en Microsoft Office Excel 2003.


Ahora podrás ver el Icono en el Escritorio: Haz doble clic sobre él para Iniciar el programa.
La pantalla Inicial:

En la figura se muestran tres zonas bien diferenciadas de la pantalla inicial de Excel:
- Barra de menús: Archivo, Edición, Ver....
- Barra de herramientas, que muestra los iconos: Nuevo, Abrir, Guardar.. como en todos los programas de Windows y otros iconos propios del programa Excel.
- Barra de Fórmulas. (la que dice fx).
- Área de trabajo u hoja formada por Celdas

3.- Celdas, filas y columnas:
Dentro de la hoja, hay unos rectángulos llamados "celdas". Cada celda tiene su identificación de forma similar al "juego de hundir barcos". Para identificar cualquier celda, decimos primero la letra de la columna y luego el número de la fila en donde se encuentra.
Por ejemplo, como muestra la figura, situa el cursor en la celda B1 y mira la barra de fórmulas que muestra "B1". Puedes cambiar de celda mediante el ratón o mediante las flechas del teclado.

Por ejemplo, como muestra la figura, situa el cursor en la celda B1 y mira la barra de fórmulas que muestra "B1". Puedes cambiar de celda mediante el ratón o mediante las flechas del teclado.

4.- Introducir datos:
Dentro de las celdas es donde se escriben los datos alfanuméricos. A continuación un vídeo lo explica:
Ver vídeo: Introducir datos:
Para introducir datos (palabras o números) en una celda, hacemos doble clic en la que nos interesa y escribimos directamente en la celda o escribimos en la barra de fórmulas (fx).


Para introducir datos (palabras o números) en una celda, hacemos doble clic en la que nos interesa y escribimos directamente en la celda o escribimos en la barra de fórmulas (fx).

Funciones de Excel
Funciones de Excel
Las funciones internas disponibles en el Excel permiten la realización automática de diversos cálculos y operaciones extremadamente útiles, que completan todo el poder del aplicativo de la planilla. Todas las funciones internas del Excel poseen el siguiente formato general.
Las funciones internas del Excel deben ser utilizadas principalmente en la Planilla de Cálculo para completar las fórmulas en ella definidas, pero también pueden ser utilizadas en la Base de Datos, para realizar cálculos y operaciones sobre los valores almacenados en los archivos de Datos.
El Excel para Windows posee un conjunto amplio de funciones internas, cuya forma de utilización y resultados son resumidamente descriptas a continuación:
ABS(valor)
Provee el valor absoluto de un argumento numérico.
=ABS(-1) resulta 1
=ABS(COS(B2)) resulta el valor absoluto del coseno del valor de la celda B2
ACOS(valor)
Provee el arco cuyo coseno es el valor. O argumento valor varía de 1 a -1.
=ACOS(-0,5) resulta 2?/3 radianes = 2,094
=ACOS(-0,5)*180/PI() resulta 120 grados
AHORA()
Provee un valor numérico que puede ser formateado para ser fecha u hora actual.
Si la fecha es 24/3/93 y el horario es 23:45:40, entonces.
=AHORA() resulta 34052,99
Si formateamos la celda donde está =AHORA, como fecha tendremos 24/03/93.
Si formateamos la celda donde está =AHORA, como horario tendremos 23:45:40.
EL valor de la función AHORA() será actualizado cuando una celda fuera completada o alterada.
ALEATORIO()
Provee un valor aleatorio entre 0 (inclusive) y 1 (exclusive). A función ALEATORIO()
Provee un valor siempre que ocurre un recálculo en la planilla. Por eso, si una simulación estuviera siempre ejecutada, active el recálculo manual.
=ALEATORIO()*9+1 resulta un número aleatorio entre 1 e 10 (exclusive)
=ENTEIO(ALEATORIO()*100) resulta un número aleatorio entre 0 e 99
AÑO(fecha)
Retorna el año correspondiente a la fecha. El año es provisto como un entero del intervalo 1900-2078.
=AÑO("7/5/90") resulta 1990
REDONDEAR(x; y)
Provee el resultado del argumento x con redondeo en la y - ésima posición decimal o en -y-ésimo algoritmo entero; y varia de 14 a -14.
=REDONDEAR(2,15;1) resulta 2,2
=REDONDEAR(2,149;1) resulta 2,1
=REDONDEAR(-1,457;2) resulta -1,48
=REDONDEAR(891;-2) resulta 900
ASENO(valor)
Provee el arco cuyo seno es el valor. El argumento valor varia de 1 a -1.
=ASENO(-0,5) resulta -?/6 radianes=-0,524
=ASENO(-0,5)*180/PI() resulta -30 grados
ATAN(valor)
Provee el arco cuya tangente es el valor.
=ATAN(1) resulta ?/4 radianes=0,785
=ATAN(1)*180/PI() resulta 45 grados
COLUMNAS(referencia)
Provee el número de columnas de celdas reverenciadas en el argumento.
=COLUMNAS(B3:E12) resulta 4
CONTAR(X1 ; X2 ; ...; Xn )
Cuenta el número de celdas no vacías de los rangos especificados. Las celdas con un valor numérico, fórmula, texto, ERRO e #N/A también son contabilizadas.
Suponga que la celda A1 contenga el valor 5, la celda A2 esté vacía y la celda A3 contenga el texto "Brasil".
=CONTAR(A1;A2) resulta 1
=CONTAR(A1:A3) resulta 2
COS(radianes)
Provee el coseno de un ángulo en radianes.
=COS(1,047) resulta 0,5
=COS(60*PI()/180) resulta 0,5
FECHA(año; mes; día)
Provee un número entre 1 (1º de enero de 1900) e 65.380 (31 de diciembre de 2078) que representa una fecha. Utilice la opción <Formato><Fehca/Hora> para dar formato fecha. El año puede variar de 0 (1900) a 179 (2079).
=FECHA(93; 3; 23) resulta 23/03/93
Si B15 contiene el valor 12 e B16 o valor 25, entonces:
=FECHA(93; B15; B16-2) resulta 23/12/93
DESVESTA(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Calcula el desvío - estándar de la población de los valores referenciados por los rangos X1a Xn.
Desvío- estándar es una medida estadística de la dispersión de los valores en torno de la media.
Celdas referenciadas aisladamente (A1, B12 etc.) son siempre contabilizadas en el cálculo, así estén vacías.
=DESVESTA(10; 10; 10) resulta 0
= DESVESTA (1; 2; 3) equivale a RAIZ(VAR(1; 2; 3)) o, aún:
{[(1-2)^2+(2-2)^2+(3-2)^2]/3}^(1/2) que resulta 0,8165
=DESVESTA(SUMA(Rango1); C23:E30; Enero) resulta del desvío - Estándar del resultado de cada argumento.
DIA(fecha)
Provee el día del mes de determinada fecha.
=DIA("12/03/93") resulta 12
=DIA(FECHA(93; 3; 13)) resulta 13
ESNOD(X)
Provee el valor 1 si el argumento x provee el valor #N/A (valor no disponible) y 0 en caso contrario.
Si A1 contiene el valor #N/A, entonces:
=ESNOD(A1) resulta VERDADERO
=ESNOD(SI(ESNOD(A1);0;1)) resulta FALSO
=SI(ESNOD(A1);10;20) resulta 10
ESERR(X)
Provee el valor VERDADERO si el argumento x provee cualquier valor de error (#N/D, #VALOR!, #REF!, #DIV/0!, #NÚM!, #NOME? o #NULO!) y FALSO en caso contrario.
=ESERR(1/0) resulta VERDADERO
=ESERR(1/2) resulta FALSO
Si A1 contiene cualquier valor de error, entonces:
=SI(ESERR(A1);10;20) resulta 10
ELEGIR(X; X0 ; X1 ; ...; Xn-1 )
El argumento X pode ser un número entero que varía de 0 a n. Si X asume el valor i, entonces la función devuelve la i-enésima opción entre los argumentos X0a Xn-1.
Si la celda A1 contiene el valor 4, entonces:
=ELEGIR(A1-2; 100; 200; 300) resulta 200
=ELEGIR(Valor; A4-1;SUMA(Total)/25)
EXP(x)
Provee el número e elevado a x: EXP(x) = e x .
=EXP(1) resulta 2,78... (número e)
=EXP(LOG(12)) resulta 12
FALSO()
Provee el valor 0 (cero). Utilice esta función para tornar las fórmulas mas legibles.
Si A1 contiene el valor 10, entonces:
=SI(A1=0;VERDADE();FALSO()) resulta FALSO
HORA(horario)
Provee el valor de la hora de determinado horario.
=HORA("22:38") resulta 22
Si D12 contiene un horario 15:30, entonces:
=HORA(D12) resulta 15
INDICE(RNAGO;FILA;COLUMNA)
Provee el valor de la intersección de la columna con la fila de determinado rango de celdas.
Si A1 contiene el valor 1, B1 contiene el valor 2, A2 contiene el valor 3, B2 contiene el valor 4, A3 contiene el valor 5, B3 contiene el valor 6.
=INDICE(A1:B3;3;2) resulta 6
REDONDEAR(Número;Número_decimales)
Redondea un número al número de decimales específicos.
=REDONDEAR(9,5;0) resulta 10.
=REDONDEAR.MENOS(8,9;0) resulta 8.
=REDONDEAR.MAS(8,9;0) resulta 9.
FILAS(MATRIZ)
Provee el número de filas del rango de celdas referenciadas.
=FILAS(B3:E12) resulta 10
LN(NÚMERO)
Provee el logaritmo del valor del argumento en base e.
ln(x)=log e (x)=log 10 (x)/log 10 (e)
=LN(2,7182818) resulta 1
=LN(EXP(12)) resulta 12
=LN(3)/LN(10) equivale a LOG(3), que resulta 0,47712
LOG10(número)
Provee el logaritmo del valor del argumento en base 10.
log(x)=log
=LOG10(10) resulta 1
=LOG10(1000) resulta 3
=LOG10(3)/LOG10(8) equivale a log 8 (3), que resulta 0,52832
MAX (X1 ;X2 ; ...;Xn )
Provee el mayor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn.
=MAX(1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta 12
PROMEDIO(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Calcula el promedio de los valores de los argumentos. Los argumentos pueden ser: valores numéricos, direcciones de celdas, Rangos de celdas, Nombre de rangos, fórmulas. Celdas que contengan texto, valores lógicos o vacías serán ignoradas en el cálculo.
=PROMEDIO(12; 3,5; 200)
=PROMEDIO(H9; A3:B5; 24,13; Total)
=PROMEDIO(A1; A2; A3; A4)
=RPOMEDIO(A1:A4)
MINIMO(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Provee el menor valor encontrado en las celdas referenciadas por los argumentos X1 a Xn .
=MIN(1; 2; 4; 5; -3; 7; 6; 12; 10) resulta
MINUTO(horario)
Provee los minutos de determinado horario.
=MINUTO("2:38")resulta 38
Si D12 contiene un horario 15:30, entonces:
=MINUTO(D12) resulta 30
MES(FECHA)
Provee el mes de determinada fecha.
=MES("12/3/93") resulta 3
=MES(FECHA(93; 3; 13)) resulta 3.
PI()
Provee el valor aproximado del número PI: p=3,14159...
=COS(60*PI()/180) resulta 0,5 (coseno de 60 grados)
BUSCARH(busca; RANGO; FILA) y BUSCARV(busca; RANGO; columna)
Las funciones BUSCARH (busca horizontal o por FILAS) e BUSCARV (busca vertical o por columnas) realizan búsquedas de valores dentro de las celdas de determinado rango.
Valor_buscado: valor de búsqueda en la primera fila/columna del rango;
Matríz_buscar_en: referencia al rango (coordenadas) donde será hecha la búsqueda;
Indicador_finla/coluna: número de la fila/columna donde se desea leer el valor investigado en el rango.
Usando la función BUSCARH, la primera fila del rango referido es la fila en la cual será investigado el valor de búsqueda. Encontrada la columna donde está el valor de búsqueda, la función provee el valor de la fila donde se desea leer el valor. La fila de código es designada por 0, la próxima fila por 1, y así sucesivamente. Con BUSCARV la búsqueda ocurre en la primera columna del rango de celdas referido por el argumento rango.
RAIZ(valor)
Provee la raíz cuadrada de un valor positivo.
=RAIZ(4) resulta 2.
SI(condición; verdadero; falso)
La función SI() provee el resultado del argumento verdadero si la condición fuese convalidada como verdadera (condición resulta 1) e el resultado del argumento falso se a condición fuese convalidada como falsa (condición resulta 0).
=SI(1;2;3) resulta 2
=SI(0;2;3) resulta 3
Si la celda D10 contiene el valor 0 o está vacía, entonces:
=SI(D10<>0;1/D10;#¡DIV/0!) resulta #¡DIV/0!
SUMA(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Provee la suma de los valores referidos por los argumentos x 1 a x n .
=SUMA(1; 2; 3) resulta 6
VARP(X1 ;X2 ; ...;Xn )
Calcula la varianza de la población de los valores referidos en los argumentos X1 a Xn. La varianza es una medida estadística de la dispersión de valores en torno de la media. La raíz cuadrada de la varianza de la población es el desvío – Estándar de la población. Celdas referidas aisladamente (A1, B12 etc.) son siempre contabilizadas en el cálculo, aunque estén vacías.
=VAR(200; 200; 200) resulta 0
=VAR(1; 2; 3) resulta [(1-2)^2+(2-2)^2+(3-2)^2]/3=2/3=0,6666...
VERDADERO()
Provee el valor 1. Utilice esta función para hacer las fórmulas mas legibles.
=SI(A1=10;VERDADERO();FALSO()) resulta 1 si A1 contiene el valor 10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)