domingo, 27 de noviembre de 2011
Windows
Configuración
1.- Oprime "Inicio">"Ejecutar"
El el campo abrir escribe la palabra inetwiz.
Haz clic en aceptar
2.-Iniciará un asistente para la conexión a Internet
Selecciona la opción "Conectar mediante línes telefónica"
Haz clic en "siguiente"
2.- Aparecerá una ventana llamada
- Paso uno de tres
Información de la conexión de la cuenta internet
Dejar en blanco "Código de área"
En número de teléfono escribe el número telefónico de acceso localperteneciente a la ciudad desde donde te conectarás.Consulta la sección de números de acceso para ver el código de tu ciudad.
En código pais selecciona "Ecuador"
Verifica que la opcion usar codigo y reglas del mercado;no esta selccionada
Presiona "Seleccionar"
- Paso dos de tres
Informacion de inico de sesion de la cuenta de internet
El nombre usuario
La contraseña respectiva
3.-Ahora aparecerá en la ventana
"configurar su equipo"
En el nombre de acceso telefónico escribe el respectivo correo
selecciona "Siguiente"
PANEL DE CONTROL
El panel de control es una parte de la interfaz gráfica de Windows que permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras opciones de sonidos y pantalla.
El panel de control es un programa independiente, no una carpeta como aparece, que está alcanzado del menú del comienzo, y se almacena en el directorio system32 de la miniapplet Conexiones de Red, quien tiene como función; instalar, configurar y reparar una red doméstica o corporativa. También sirve para compartir archivos y carpetas.
Elementos del panel de control
-Barra de tareas y Menú Inicio: Tiene como fin, configurar y deshabilitar las opciones de la barra de tareas, como Mostrar Inicio Rápido, ocultar los íconos, cambiar los atributos (hay dos opciones que son el Clásico y el Moderno Windows XP) o Vista. En Windows 7, se eliminó el menú inicio clásico.

-Centro de Seguridad: para mantener la seguridad frente a virus, gusanos y troyanos.

-Firewall de Windows un cortafuegos que no permite que ningún programa entre o salga de la red.

-Impresores y otro hardware: En esta sección se pueden configurar varios dispositivos externos que se conectan a la computadora como son: controladores de video juegos, teclados, “mouse”, módem, impresores, escáner, cámaras, etcétera.
-Conexiones de red e Internet: En esta sección se puede configurar todo lo relacionado a redes:
- Conexiones por cables
- Conexiones inalámbricas
- Opciones de Internet Explorer
- Asistente de conexión a internet
- Firewall de Windows
- Crear nuevas conexiones
-Cuentas de usuario: Se pueden agregar, borrar o modificar las cuentas de los usuarios. Entre las modificaciones que se pueden realizar en esta sección están:
- Cambiar dibujo que identifica al usuario
- Cambiar clave
- Cambiar el tipo de usuario (cuenta limitada o de administrador)
- Habilitar o deshabilitar la cuenta de “Visitante” para dar acceso a personas que utilice la computadora .

-Agregar o quitar programas: Como dice su nombre, permite agregar o quitar programas instalados en la computadora. Al entrar en esta sección, aparecerá una lista de los programas instalados, cuánto ocupan en el disco y con qué frecuencia se utiliza. Adicionalmente se pueden agregar o quitar componentes de Windows como Messenger, MSN Explorer o Outlook Express. En Windows Vista y Windows 7, fue renombrado por Programas y características.

-Opciones regionales de idioma, fecha y hora: Esta categoría le brinda la disponibilidad al usuario de cambiar la fecha y la hora de la computadora; adicionalmente, se puede seleccionar el país e idioma que desee utilizar en Windows para uso del teclado, sistema de medidas y monedas.
-Sonido, voz y equipo de audio: Aparecerán las propiedades de los dispositivos de sonido, altavoces y equipos especiales de voz. Inclusive, si la computadora dispone de otros equipos de sonido adicionales a los que están incorporados en la computadora, también se pueden administrar en esta sección.

-Opciones de accesibilidad: Adecua varias de las opciones de Windows para que puedan utilizarlo personas con alguna discapacidad especial. Entre los ajustes que se pueden hacer en esta sección están:
- Teclado: Se pueden realizar cambios para que el usuario escuche tonos al tocar las teclas de mayúsculas y detectar cuando el usuario deja oprimida alguna tecla por error.
- Sonido: Opciones para generar avisos visuales cuando ocurren sonidos y otros cambios.
- Pantalla: ajusta los tipos de letras y colores para que personas con deficiencias visuales puedan ver mejor.
- Mouse: Permite realizar cambios en Windows para que la persona pueda utilizar algunas teclas para mover el mouse.
- General: Es en esta sección se pueden hacer ajustes generales de las características de accesibilidad.

-Rendimiento y mantenimiento: En esta sección se pueden realizar cambios más completos en el funcionamiento del hardware en Windows, como el manejo de los discos duros y ajuste del uso energético de la computadora.

jueves, 3 de noviembre de 2011
Hardware
Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema infomético,sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, sus cables, gabinetes o cajas,perrifericos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma ingles (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena: Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora
Tipos de hardware
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware "complementario", que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Así es que: un medio de entrada de datos, la unidad de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitos para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor; bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones artimético-lógicas y de entrada/salida.Dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;a saber: Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y
- Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
- Almacenamiento: Memorias
- Entrada:Periféricos de entrada (E)
- Salida: Periféricos de salida (S)
- Entrada/Salida: Periféricos mixtos
Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datosde salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).
Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos).
El microprocesador se monta en la llamada placa base, sobre un zócalo conocido como zócalo de CPU, que permite las conexiones eléctricas entre los circuitos de la placa y el procesador. Sobre el procesador ajustado a la placa base se fija undisipador térmico de un material con elevadaconductividad , que por lo general es de aliminio, y en algunos casos de cobre. Éste es indispensable en los microprocesadores que consumen bastanteenergía, la cual, en gran parte, es emitida en forma de calor: en algunos casos pueden consumir tanta energía como una lámpara incandescente (de 40 a 130 vatios).
Adicionalmente, sobre el disipador se acopla uno o dos ventiladores (raramente más), destinados a forzar la circulación de aire para extraer más rápidamente el calor acumulado por el disipador y originado en el microprocesador. Complementariamente, para evitar daños por efectos térmicos, también se suelen instalar sensores de temperatura del microprocesador y sensores de revoluciones del ventilador, así como sistemas automáticos que controlan la cantidad de revoluciones por unidad de tiempo de estos últimos.
La gran mayoría de loscircuitos electrónicos e integrados que componen el hardware del computador van montados en la placa madre.
La placa base, también conocida como placa madre o con el anglicismo board,es un gran circuito impreso sobre el que se suelda e chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.
La tendencia de integración ha hecho que la placa base se convierta en un elemento que incluye a la mayoría de las funciones básicas (vídeo, audio, red,puertos de varios tipos), funciones que antes se realizaban con tarjetas de expansión. Aunque ello no excluye la capacidad de instalar otras tarjetas adicionales específicas, tales como capturadoras de vídeo, tarjetas de adquisicion de datos, etc.
También, la tendencia en los últimos años es eliminar elementos separados en la placa base e integrarlos al microprocesador.
Memoria RAM
El término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso directo".
La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como memoria princpipal de la computadora, también como "Central o de Trabajo"; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como discos duros,unidades de estado solido, cintas magnéticas u otras memorias).
Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.
Entre las tecnologías recientes para integrados de memoria DRAM usados en los módulos RAM se encuentran:
- SDR SDRAM: Memoria con un ciclo sencillo de acceso por ciclo de reloj. Actualmente en desuso, fue popular en los equipos.
- DDR SDRAM: Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a dos posiciones de memoria consecutivas. Fue popular en equipos basados en los procesadores.
- DDR2 SDRAM: Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a cuatro posiciones de memoria consecutivas.
- DDR3 SDRAM: Memoria con un ciclo doble y acceso anticipado a ocho posiciones de memoria consecutivas. Es el tipo de memoria más actual, está reemplazando rápidamente a su predecesora, la DDR2.
Los estándares JEDEC, establecen las características eléctricas y las físicas de los módulos, incluyendo las dimensiones del circuito impreso.
Los estándares usados actualmente son:
- DIMM Con presentaciones de 168 pines (usadas con SDR y otras tecnologías antiguas), 184 pines (usadas con DDR y el obsoleto SIMM) y 240 (para las tecnologías de memoria DDR2 y DDR3).
- SO-DIMM Para computadores portátiles, es una miniaturización de la versión DIMM en cada tecnología. Existen de 144 pines (usadas con SDR), 200 pines (usadas con DDR y DDR2) y 240 pines (para DDR3).
Periféricos
Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos.Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida.
Aunque son estrictamente considerados “accesorios” o no esenciales, muchos de ellos son fundamentales para el funcionamiento adecuado de la computadora moderna.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)